jueves, 26 de diciembre de 2024

Gramática del viento, de Susana Slednew - Por: Luis Benitez

El ya muy sólido catálogo del sello argentino Ediciones El Surí Porfiado ha sumado a sus filas un nuevo poemario de la reconocida autora, obra que resultó finalista del Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero de Ecuador.


Casi medio centenar de piezas componen la bien conformada estructura de Gramática del viento (1), de la poeta bonaerense radicada desde hace años en la provincia argentina de Mendoza.

Predominan las composiciones breves, dotadas de un raro poder de condensación, casi epigramático por momentos, que ponen en relieve y evidencia la maestría de la autora para pintar climas completos mediante una corta alocución.

El volumen destila un recorrido ontológico, bien marcado por Slednew por la potente remembranza del pasado familiar, partiendo de los orígenes ucranianos de sus ancestros. Bien sabemos que la poesía no implica representación directa, sino que cuanto se escribe, sea en verso o prosa, inmediatamente queda ficcionalizado (es su única manera de ingresar a un género literario) pero ello no impide al buen oficio autoral generar un reflejo de realidades y personalidades pretéritas, actualizándolas si es que la evocación está bien lograda, hasta el grado de presentarlas al lector con vitalidad expresiva.

Tal es el caso de este nuevo logro de la poeta argentina, entregada por otra parte a las rigurosidades del género, como bien advierte en la página seis de Gramática del viento: “En esta obra pueden leerse palabras provenientes del ucraniano, del ruso, del italiano, del latín. Están escritas en una forma sonora y caprichosamente acentuada. Una forma que le convino al poema, que al poema le gustó”. “Lo que al poema le gustó” fue el modo en que Slednew se rindió a sus exigencias y no a una simple reminiscencia de recuerdos familiares, donde podría haberse producido una riesgosa caída en lo intimista, sentimental y hasta pintoresquista, como lamentablemente se puede observar en otros intentos dirigidos a metas similares a las que ella se propuso.


Libre de esta falla, Gramática del viento se erige ante el lector como un muy logrado trabajo escritural, con un sostenido vaivén entre aquel ayer poblado de rostros, conflictos, circunstancias ora felices ora desdichadas, y el presente sensible de la poeta residente en la Mendoza americana. En definitiva, lo que Slednew consigue es una pintura de la condición humana propia de todo tiempo y lugar, con acabados matices y proyecciones que universalizan su decir poético.


La autora

Susana Slednew nació en Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1958, y reside actualmente en la provincia argentina de Mendoza. Ha publicado anteriormente los poemarios: Los bordes del azar (2017) Lavar la vida (2018) Mapa oscuro (2019), Porcelana rota (2020) y Poéticas del movimiento (2022). Tuvo una destacada presencia como invitada especial en el Festival Internacional de Poesía de Rosario, Festival Internacional VaPoesía, Encuentro de Poetas con la Gente, Festival Internacional de Poesía de Mendoza, Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro Cultural de la Cooperación (Buenos Aires), Feria del Libro de Autores Patagónicos, Jamming poético con poetas de Venezuela, Brasil y Argentina, Lectura Abrazo a Los Andes con poetas de Chile, Argentina y España, entre otros.


NOTAS

(1)El Surí Porfiado Ediciones, ISBN 978-987-8913-25-4, 60 pp., Buenos Aires, 2024


Luis Benítez

(Poeta, narrador y ensayista argentino)

Reseña publicada en:

La Revue d'Art et de Littérature, Musique (RAL,M), que se edita en Ménières en francés y español:



viernes, 8 de marzo de 2024

Acceso libre y gratuito a: Porcelana rota.

 👉🏼 Comparto con ustedes el acceso a uno de mis libros. En este caso: Porcelana rota. Libro que recibe el premio poesía del Fondo Editorial Pampeano (FEP) en el año 2019 y es publicado por este fondo editorial en Santa Rosa, La Pampa, en julio de 2020.

Es un libro que nunca presenté en ningún espacio de la Provincia ni fuera de ella, porque transitábamos la pandemia.

Espero que disfruten su lectura.

Por supuesto: pueden a su vez compartir, si les parece oportuno; enviarme algún comentario, si gustan; publicar algún poema en páginas o blogs, citando autora y fuente.

Aquí, un adelanto:

.

.

Lo más oscuro de la noche ofrece una luz para mirar

y reparar la quebradura del alma femenina.

.

.

.

en un sueño vi tus pies llenos de risa

innumerables carcajadas

a su alrededor

que bien podrían ser pájaros

y en la vorágine

vi también

lo que no quise soñar

.

.

.

soy a veces el objeto de demanda

por leyes propias que he redactado

sin aprobación

soy a veces la mejor jurista

desato litigios y me encarcelo

soy a veces la rea

dándome contra el muro

astillada en los huesos

con dolores sin nombre todavía

soy a veces la paciente en el diván

de una mujer implacable

que replica mis gestos como un clon

y cuando creo que escapo

mis manos tocan el film

que envuelve mi pequeño mundo reluciente

y me ahogo de mí

me detengo el propio corazón

.

.

Susana Slednew

.

https://drive.google.com/.../1RcG1eF0XfCmwgijRSMP9OV.../view



jueves, 1 de febrero de 2024

Poéticas del movimiento - Reseña en Ala de Cuervo, Caracas. Por Luis Benítez

 


Fragmento de la reseña de Poéticas del movimiento (2022). Buenos Aires, Ediciones en Danza.

"El procedimiento que emplea Slednew para referirse al pasado, fundamentalmente en la primera sección de su poemario, no se corresponde con el rescate de lo pretérito intentado por el clásico en la materia, el novelista, ensayista y crítico francés Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust (1871-1922) (2), atento a una suerte de actualización de lo que ya ha sido y su resurrección al menos en el terreno de la memoria.

Slednew deja lo ocurrido y su relación con las personas y los hechos propios de ese tiempo en el mismo sitio donde está, empleando una óptica que mira hacia atrás, aunque no lo hace por encima del hombro sino volviéndose plenamente hacia el objeto de su mirada para profundizar mejor en las honduras de lo que así ve como transcurrido, a sabiendas de que en múltiples ocasiones la ausencia es la más potente manera que posee lo perdido para estar presente.

Un más que interesante aporte de Ediciones en Danza al panorama actual de la poesía argentina, bajo la pericia autoral y capacidad expresiva que posee la poeta Susana Slednew. "

 

Luis Benítez
(poeta, narrador y ensayista argentino)
Reseña publicada en Caracas, en el blog: Ala de cuervo. 


El link para acceder al texto completo:

https://aladecuervo-vocablos.blogspot.com/2023/06/poeticas-en-movimiento-de-susana-slednew.html?fbclid=IwAR1_lN6-wngVQ1j4dAwhGpJ8RKT9daqoY820gRj_Fcr928gQxXmKsN5NmWQ

domingo, 16 de abril de 2023

Mapa Oscuro - Ediciones del Dock

Esta entrevista la realizó en su momento Marina Cavalletti para el ciclo de poesía Brote Poético.

Además de haber sido Marina una de las personas que con talento y amorosidad colaboraron en la revisión final de la obra, aquí muestra una mirada aguda sobre la producción y una generosa apertura para que la poesía transite los circuitos de la radio. 

Gracias, Marina.

Los invito a escuchar el programa que concluye con la lectura de algunos poemas del libro.


https://ar.radiocut.fm/audiocut/bp-brote-poetico-29-07-2020-en-radio-a/




domingo, 5 de marzo de 2023

Pude nacer otra

 

Pude nacer otra
si mi madre hubiera querido
o mi padre
esa vez
la de la noche tarde
la de la noche también mía

Ser otra
engendrada en la oscura claridad
con que se amaron

pudo ser otra vez
otra hora
otro año
otro cuerpo

Ser ojos celestes como el padre
ser devoción como la madre
ser grito enojo virilidad aprendida
fuerza furia

otra varón
otro mujer
desaprendida de esta mujer tan enseñada

Pude ser otra
unos segundos después
de algún orgasmo
callado
en el brillo de la sábana

otra mortal
arrogante
ciega
irreverente

pero
esa noche me hizo etérea
me hizo rumor
para las cosas cotidianas
de una tarde cualquiera

este giro de lápiz sobre el viento


En: Zona cero. De; Hoja de ruta, Grupo Desguace y Pertenencia, Ediciones en Danza, 2019.



miércoles, 1 de marzo de 2023

Cuando la furia llegó

Cuando la furia llegó
como un corcel sin alas
saltó la noche

arrasó el viento tus papeles, la ropa
el anillo quedó, como queda el misterio

anduve a oscuras en lo ardiente
errada en la piedra del mundo
tu mirada de animal en espesura
lloviéndome en la nuca

hizo frío en los puños
formó una nieve sucia
y creció como río

no hubo escape posible
alucinada mentí
(imaginé que olvidaba)

cualquier invierno no fue más
que presión en lo que duele.


Palabras de poeta, #nueve - Editorial Babel. 2020 




sábado, 25 de febrero de 2023


Este tremendo poeta: Miguel de la Cruz, me regala la posibilidad de escuchar en su voz un poema de Los Bordes del Azar. 

Infinitas gracias, estimado.